knm abogadosknm abogadosknm abogadosknm abogados
  • Inicio
  • EQUIPO
  • ESPECIALIDADES
    • CIVIL
    • PENAL
    • MERCANTIL
    • LABORAL
    • FISCAL
    • CONTABLE
    • ACCIDENTES
    • HERENCIAS
  • BUFETE
  • ASESORÍA
  • CONTACTO

TELÉFONO: 698 125 372

Las fuentes no escritas del Derecho europeo: el Derecho subsidiario
4 abril, 2020
El Efecto Indirecto de las normas en la Unión Europea
4 abril, 2020

Las fuentes del Derecho de la Unión Europea son tres, a saber, las fuentes primarias, las fuentes derivadas y las fuentes de Derecho subsidiario.

Las fuentes primarias, o Derecho primario, constan básicamente de los Tratados constitutivos de la Unión Europea.

Las fuentes derivadas están constituidas por elementos del Derecho basado en los Tratados. Figuran en el Derecho derivado, el Derecho derivado unilateral y el Derecho convencional.

Las fuentes subsidiarias están formadas por elementos del Derecho que no están previstos en los Tratados. Se trata de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, del Derecho internacional y de los principios generales del Derecho.

Las fuentes del Derecho de la Unión Europea (UE) son tres: las fuentes primarias, las fuentes derivadas y las fuentes subsidiarias.

Las fuentes de Derecho primario.- Las fuentes primarias, o Derecho primario, proceden sobre todo de los Tratados “fundacionales”: el Tratado de la UE y el Tratado de Funcionamiento de la UE. Estos Tratados enuncian el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros, y constituyen la base del poder de las instituciones europeas. De este modo, instauran el marco jurídico en el que las instituciones de la UE aplican las políticas europeas.

Además, el Derecho primario también consta de:

    – los Tratados por los que se modifica la UE;
    – los Protocolos anejos a los Tratados fundacionales y modificativos;
    – los Tratados de Adhesión de los Estados miembros de la UE.

Las fuentes de Derecho derivado.- El Derecho derivado comprende los actos unilaterales y los actos convencionales.

Los actos unilaterales pueden clasificarse en dos categorías:

    – los que figuran en la nomenclatura del artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la UE: el reglamento, la directiva, la decisión, el dictamen y la recomendación;
    – los que no figuran en la nomenclatura del artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la UE; se trata de actos atípicos como las comunicaciones, las recomendaciones y los libros blancos y verdes.

Los actos convencionales engloban:

    – los acuerdos internacionales firmados entre la UE, por una parte, y un tercer país u organización por otra;
    – los acuerdos entre Estados miembros;
    – los acuerdos interinstitucionales, es decir, entre las instituciones de la UE.

Además de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, las fuentes del Derecho subsidiario incluyen el Derecho internacional y los principios generales del Derecho. Estas fuentes han permitido al Tribunal de Justicia colmar las carencias del Derecho primario y/o del Derecho derivado.

El Derecho internacional es una fuente de inspiración para el Tribunal de Justicia en la elaboración de su jurisprudencia, y a él hace referencia al remitir al Derecho escrito y a los usos y costumbres.

Los principios generales del Derecho son fuentes no escritas establecidas por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia. Esos principios han permitido al Tribunal de Justicia establecer normas en distintos ámbitos respecto a los cuales los Tratados guardan silencio.

Share
2

Related posts

4 abril, 2020

El Derecho de la Unión Europea


Leer más
4 abril, 2020

El Principio de Primacía en la Unión Europea


Leer más
4 abril, 2020

El principio de Aplicabilidad Directa en la Unión Europea


Leer más

abogados coruña

A CORUÑA


C/ Juan Flórez Nº 36 - 1º G

info@knm-abogados.es

VIGO


C/ Colón Nº 29 - 4º Izda

info@knm-abogados.es

Servicios KNM Abogados

      Gestionar consentimiento

      Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.

      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Configuración
      {title} {title} {title}